PROARROZ

Menú

Este año, el Día de Campo de Arroz, realizado en San Salvador, fue tan deslumbrante como excepcional

Medio: Campo en Acción         

 

Se llevó a cabo en el Campo Experimental de la Fundación Proarroz el Día a Campo de Arroz 2024. Una jornada que ya se convirtió en uno de los clásicos de la cuenca arrocera nacional. Donde en una recorrida por el establecimiento se muestra la evolución de las rotaciones; cultivos de cobertura; ensayos de líneas promisorias; las últimas novedades en genética y manejo; más situaciones de mercado. Este año con un importante número de asistentes y destacada presencia internacional.

“Posiblemente, este encuentro haya sido el más grande desde que empezamos en 2012; vinieron alrededor de 150 productores industriales y técnicos, no habíamos llegado nunca a este número”, abrió Hugo Muller, presidente de Proarroz en diálogo con Campo en Acción. Al dar cuenta de las presencias en el predio, subrayó las delegaciones de República Dominicana, España, Brasil y Uruguay.

 

El directivo confió que “el año pasado el sector arrocero tuvo un ciclo complicado desde el punto de vista productivo fruto de la la gran sequía, pero fue un excelente año comercial, entonces desgraciadamente no se pudo aprovechar las condiciones de mercado por la falta de agua en las represas de Corrientes y del norte de Entre Ríos”. Sumó que, en consecuencia, “el área prácticamente no subió, pero bueno también fue difícil y esta vez por exceso de agua, inundaciones en la cuenca del río Corriente también fue duro y no se podía trabajar fumigar, fertilizar, no había pistas”.

A juzgar por el experto, el sector siempre termina de alguna manera encaminando las cosas. De la actual campaña aportó que “la zona norte no tenía agua entonces cuando empezaron a cargarse las represas, entonces mucha gente no pudo plantar recién hasta enero; por otro lado hubo inundaciones en enero en la zona del río Corrientes y en el mismo Entre Ríos pasó lo mismo”. En definitiva, las casi 60.000 hectáreas plantadas expresan esa coyuntura.

Desde el punto de vista sanitario “al principio teníamos serios problemas pensando que íbamos a tener fuerte ataque de hongos, pero cuando vino el momento crítico que es la floración del arroz, se produjo un bache de lluvias que evitaron el impacto fuerte”.

José Colazo, del GTMGA INTA Uruguay, se sumó a la charla para hablar de nuevas variedades. “Siempre pensamos que Gurí era una alta vara para superar por la productividad la calidad y nosotros encontramos ahora una genética que supera el más del 20% en rendimiento agrícola que es hoy en día la característica más deseada por productor, validada en todos los ambientes entrerrianos dijo el profesional al destacar a ANGIRÚ INTA C.L. Actualmente está multiplicándose en los semilleros también con muy buenos resultados y esperamos que la próxima campaña el productor la prueba en la cancha”. resaltó

Cuenta que la nueva variedad tiene un vigor inicial similar a Gurí, también tiene tolerancia a Clomazone que hoy en día es la molécula más usada a control pre emergente, también una alta capacidad de macollaje, un porte más bajo, pero una estructura un poco más elegante.

Ponderó que este año prevén evaluar la inscripción de Crianza 1329, que es un cultivar con un ciclo intermedio largo, ideal para la producción en Entre Ríos, Corrientes y sur de Brasil, destacado por los resultados en el último Ensayo Comparativo de Rendimientos Regional.

Con respecto a la tecnología Sur 15, orientada al control de malezas resistentes con menor impacto ambiental, contó que “ya tenemos variedades terminadas, alta productividad, calidad de grano, y contamos con datos para inscribirla”. Están tratando de cerrar ahora el acuerdo de comercialización.

César Quintero, Responsable del Laboratoria de Suelos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, dio cuenta de los resultados logrados en materia de optimización del uso de los fertilizantes que, dijo, “ya sabemos que nos permiten subir la productividad del arroz, pero sospechamos que está limitada por otros factores, que en este caso son las enfermedades que se presentan, que le damos poca importancia, porque tienen poca magnitud, poca incidencia o poca severidad”. En consecuencia, “como que nos acostumbramos a ver algunas manchitas en las hojas, los tallos, un poquito los granos y creo que hay una oportunidad ahí para crecer también en rendimiento y es por eso que estamos haciendo estas investigaciones de colocar más fertilizantes o mejor fertilización y ayudar esto con distintas estrategias de uso de fungicidas”.

Una materia de estudio es la comparación de fertilizaciones medias o tradicionales con una mejorada, y a su vez “a eso le agregamos una aplicación de fungicida, cuando inicia la etapa reproductiva”. Enumeró que ensayan en San Salvador, Villa Clara, San Jaime y La Paz, y ahí registran las enfermedades que se presentan y cómo impactan el uso de los fungicidas y los fertilizantes sobre la mayor o menor presencia de enfermedades

En materia de la aparición de nuevas simientes, Pedro Bazzi, coordinador Técnico de Mercado NOA y NEA de Basf describió que “el mercado es muy dinámico y la compañía a la que representa también; y es por eso que hoy en día más allá de la historia que tenemos en productos fitosanitarios para los diferentes cultivos, en particular para arroz, hoy estamos presentando aquí un material de arroz híbrido en particular”.

Se trata del híbrido Lidero 522 CL, que suma la tecnología desarrollada desde hace 20 años en materia de granos de arroz. Definió que “Lidero 522 tiene alto potencial de rendimiento, porque estamos hablando de más de 15 toneladas en ambientes de alta producción y además también tenemos que tener en cuenta que la calidad, que es un factor muy importante en este mercado, hemos logrado de alguna manera estabilizarnos o ponernos a la par de cualquier variedad hoy en día. Estamos hablando de factores que superan el 100% de factor lo cual para nosotros es muy grato y sobre todo para el productor arrocero”.

Y Fabian Franzese, analista de mercado, dio un panorama productivo y comercial al decir que “2023 fue un año excepcional y dejó dos o tres medidas muy interesantes”. Enumeró que la primera fue una pérdida del 10% de la superficie sembrada por la sequía del primer trimestre; y el segundo factor interesante fue la combinación de distintas situaciones que elevaron los precios, no sé si los más altos de la historia, pero en el ranking de tres ahí lo podemos ubicar. Especificó que “frente a un escenario de precios tan positivo y de insumos hacia abajo era esperable que el área en Argentina creciera fuertemente, el problema es que la sequía había dejado secas las represas, en consecuencia todo el área de represa del noreste entrerriano y del centro sur correntino, al momento de tomar la decisión de siembra, no tenía agua para sembrar”.

Más adelante también y en base a los valores actuales, dio algún consejo sobre cuál sería el momento recomendable para vender la producción en la presente campaña, fundamentando tal decisión.

compartí esta noticia

WhatsApp
Telegram
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
Scroll al inicio